Debido a la situación que estamos viviendo actualmente, se han creado diferentes redes de apoyo en nuestra ciudad, destinadas a recolectar donaciones y darles una mano a las personas que más lo necesitan en este momento, incluyendo aquellas que no tienen mercado y están o no están en el Sisben, emprendedores que dependen del día a día para su sustento, entre otros.
En Cali bacana, vamos a compartir un listado con la información de estas redes, para que las personas que están necesitando una ayuda y las que estén en capacidad de hacer un aporte a esta causa, puedan enterarse.
Observatorio de realidades sociales– Arquidiócesis de Cali
#SiTodosPonenTodosComen La solidaridad es la respuesta más efectiva a la crisis de salud, económica y social evidenciada por el #Coronavirus. #Cali Necesitamos estar #MásJuntosQueNunca

Si tienes para compartir alimentos no perecederos, útiles de aseo, se los haremos llegar a quienes más necesitan. Este es el formulario para donar alimentos y productos de aseo: https://bit.ly/CompartirMeGusta
Banco de Alimentos de Cali – Arquidiócesis de Cali
Éste es otro movimiento liderado por la Arquidiócesis de Cali, en el que se está invitando a las empresas y ciudadanos a realizar donaciones de alimentos no perecederos. La dirección del lugar dónde se están recolectando los alimentos es: Calle 24 #6-103 – Barrio San Nicolás.

También, se puede donar dinero a través de una cuenta bancaria (Nit: 805025018-0)
Bancolombia – Cuenta corriente: 81585914143
Banco de Occidente – Cuenta de ahorros: 001893015
Más información al número telefónico 881 20 66.
La solidaridad es la cura, Cali y el Valle están en tus manos – Gobernación del Valle del Cauca y Alcaldía de Santiago de Cali
La Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y los gremios, organizaciones empresariales y medios de comunicación de la región, se unen en la Campaña: “La solidaridad es la cura, Cali y el Valle están en tus manos”, con el objetivo de entregar ayudas en alimentos no perecederos, productos de aseo personal y alimento para mascotas, a las familias, personas y animales que lo necesitan.
A partir de este momento invitamos a toda la ciudadanía a que cuando se acerque a los principales almacenes de cadena, supermercados y tiendas de barrio a realizar sus compras, ubique las góndolas marcadas con la publicidad de esta campaña y deposite sus donaciones. Unidos nos hacemos más fuertes.

También se estarán recibiendo donaciones en las unidades residenciales y en las iglesias. Y se ha dispuesto una cuenta corriente para las personas o entidades que quieran donar en efectivo para la compra de los mercados: Banco de Occidente – Cuenta corriente 001-51575-8 – PROPACIFICO ESAL – Nit. 890.304.900-9.
Haz clic aquí para más detalles
Sin hambre en casa – Deportivo Cali

Esta campaña está liderada por la Asociación Deportivo Cali. «Hemos creado un fondo de beneficencia #SINHAMBREENCASA con el objeto de brindarle la oportunidad a miles de familia para sortear la crisis. Con tu ayuda vamos a repartir mercados a familias necesitadas porque con amor, resiliencia y juntos somos más humanos; compasivos y responsables», informó el club.
Solidaridad es acción – Ciudad en movimiento
Éste es un movimiento que está recibiendo donaciones y llevando a cabo la entrega de mercados los más necesitados a nivel nacional. En la siguiente imagen, está toda la información para realizar donaciones en la ciudad:

Más información en su pagina oficial Facebook: https://www.facebook.com/ciudadesmovimiento/
Somos Calidosos
Este movimiento fue creado para ayudar a los vendedores informales de Cali, quienes no están contando actualmente con ingresos para sostenerse.
«Debido a la difícil situación que hoy enfrenta el mundo por cuenta del Covid-19, un grupo de jóvenes caleños pusimos en marcha una iniciativa para ayudar a quienes dependen del trabajo informal en las calles como vendedores de dulces, helados, café, flores, chontaduros, frutas, entre otros», dicen los líderes de la campaña.
Debido a la situación que estamos viviendo actualmente, se han creado diferentes redes de apoyo en Cali. Clic para tuitear
Hasta el 24 de marzo, la campaña había logrado recolectar $15 millones. «En esta primera etapa esperamos apoyar a 75 familias con un aporte de $200.000 pesos en efectivo, más mercados», informaron.
Para realizar una donación, las personas pueden ingresar aquí: https://armatuvaca.com/vaca/Vt120423BTE90200
Unidos Somos Más
Un grupo de empresarios está llevando a cabo esta iniciativa, en la que se están donando alimentos para las personas más vulnerables.

El centro de recolección de las donaciones es en el Edificio Bendito Melao, en la Carrera 66 #12-30.
Contacto: 3154888755 – Ángela Marcela Tascón.
Fundación Alianza por la Familia
Esta fundación, se encarga de brindar ayuda a los habitantes de los barrios El Calvario, San Pascual y San Bosco, ubicados en el centro de la ciudad.
«Tenemos una iniciativa para ayudar a familias con necesidades alimentarias. Lo que hacemos es conectarnos con personas que quieran donar en dinero o en especie los alimentos, y luego hacemos llegar de manera segura las ayudas», cuenta Norberto Giraldo, líder de la campaña.
Dirección para llevar donaciones: Carrera 14 #11-62 – Barrio San Bosco.
Contacto: 321 8178403.
Una sonrisa para Cali – Yo creo en Cali
Este movimiento, también se ha sumado a la recolección de alimentos para las personas más necesitadas de la ciudad. Toda la información en las
siguientes imágenes:


Te puede interesar: Cavasa garantiza 4.257 toneladas de alimentos para los caleños