Imagen: Alcaldía de Santiago de Cali
Ante los abandonos de mascotas que se vienen presentando por la idea equivocada de que son transmisores del coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud y Protección Social rechazó la actitud de algunos cuidadores que dejan tirados en la calle a animales de compañía como perros y gatos.
A la fecha no se tiene evidencia científica para asegurar que el COVID-19 afecta a los animales. Sin embargo, las especulaciones en redes sociales han llevado a que aparezcan caninos y felinos deambulando por las calles.
“Si bien los perros y los gatos contraen algunos alfa coronavirus, que se caracterizan por causar cuadros entéricos, se trata de cepas completamente diferentes a las de COVID-19 y no causan problemas respiratorios, que son la manifestación más frecuente de los beta coronavirus. Las medidas de cuarentena aplicadas en estos animales positivos, se han realizado como precaución y no son para preocupar a sus propietarios”, explica un comunicado del Ministerio de Salud.
Las siguientes son recomendaciones de la Secretaría de Salud Pública Municipal para el cuidado de los animales de compañía…
Si usted u otra persona de su núcleo cercano presentan síntomas de COVID-19:
- Debe aislarse de su perro o gato, limitando el contacto entre personas enfermas y animales.
- Evite dormir con los animales de compañía, tocarlos o tener contacto con sus secreciones
- No lleve su perro o gato a guarderías de animales, centros veterinarios o sitios para embellecimiento, a concentraciones en parques, espacios públicos o en vehículos.
- Si no puede evitar el contacto, se recomienda el uso de tapabocas.
- Si su perro o gato hace sus necesidades fisiológicas al interior de la vivienda, incremente la limpieza y desinfección. Destine utensilios exclusivos para tal fin.
- Si su perro debe salir, defina un adulto del núcleo familiar, preferiblemente menor de 60 años, como responsable de esa tarea. Recuerde siempre recoger los excrementos y disponerlos en la caneca respectiva.
- Cubrir y limpiar constantemente las cajas de arena para gatos. No olvide usar guantes para esta labor.
El lavado de manos es fundamental en los siguientes momentos: - Antes y después de tocar o jugar con su animal de compañía.
- Antes y después de alimentar a sus animales de compañía o manipular sus alimentos.
- Antes y después de manipular equipos para animales de compañía.
- Después de recoger las heces de su perro o limpiar las areneras de los gatos.
- Antes de comer o beber alimentos.
- Después de quitarse la ropa y zapatos.
Si su perro o gato desarrolla una enfermedad inusual y estaba cerca de una persona con infección documentada por COVID-19, llame a su clínica veterinaria e informe que lleva un animal de compañía enfermo y que ha estado expuesto a una persona infectada. - Los animales deben ser llevados por una sola persona que no presente sintomatología respiratoria y que acate las medidas de protección personal (guantes y tapabocas).
- Prevea una zona de cuarentena al interior de la vivienda y siga las recomendaciones que el médico veterinario indique.
El perro debe tener paseos diarios entre 10 y 15 minutos. Sáquelo con correa y bozal si se requiere; es importante no soltarlo y evitar que entre en contacto con otros perros. El dueño también debe respetar la distancia mínima de 2 metros con otros propietarios de perros.
Mantenga un kit de aseo exclusivo para su perro, que incluya agua con jabón y toallas desechables para limpiar y secar las partes expuestas a los pisos externos (extremidades) antes de ingresarlo a la vivienda. Este kit debe ser guardado en un sitio seguro, retirado de alimentos, medicamentos y plaguicidas. - Lavar las patas a los perros con agua y jabón y tras regresar de pasear.
- No use detergente o gel antibacterial para desinfectar a perros y gatos.
Las animales de compañías siempre deben estar bajo la responsabilidad de los adultos. Se recuerda a los propietarios y tenedores de perros o gatos, que su abandono premeditado conlleva sanciones penales y civiles en el marco de lo establecido en las leyes 1774 de 2016 y 1801 de 2016, relativas a la protección y bienestar de los animales. Si observa que alguien está incurriendo en esta falta puede denunciar en el número 123 de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Dagma adelantará estrategia de seguridad alimentaria en zona rural.
Fuente: Mónica Rojas – Alcaldía de Cali