Aunque suele ser una frase trillada y de cajón, es imposible abrir esta nota sin mencionar que hoy mas que nunca «El arte nos salva la vida.» Y esqué para nadie es un secreto que en medio del exceso de realidad, necesitamos de todas absolutamente todas las manifestaciones de arte para sobrevivir en medio del caos que hoy nos trae el COVID-19. Es por eso que la música, la pintura, el dibujo, la danza y el teatro son la medicina perfecta para que no caigamos en la tensión, la ansiedad, depresión o simplemente el físico aburrimiento. Ya lo decía mi tío el filósofo Friedrich Nietzche (como Niche pero con etz) :»Sin arte la vida sería un error».
Aunque no entraremos hoy en el debate interminable de establecer por qué si las artes son la salvación del mismísimo mundo, son esas mismas las menos apoyadas y favorecidas económicamente hablando, es importante mencionar que en tiempos del COVID-19, el arte esta revolucionando el mundo. Y esque es satisfactorio ver conciertos online, clases de arte gratuitas, tutoriales y una y mil estrategias que se ponen a nuestra disposición.
A propósito, ¿qué será de esos artistas independientes en cuarentena? No se olviden que por estos días la solidaridad en medio de la crisis lo es todo, así que tu granito de arena podría ser compartir el contenido digital que muchos de ellos vienen creando desde sus casas, pedir domicilios de sus obras o creaciones para esos cumpleaños que se acercan y recomendarlos con tus redes de amigos cercanos. (Que mi Dios les pague vé)
Y si eres un artista y lees esta nota, no dudes en buscarnos en nuestras redes sociales ( facebook, instagram y twitter)y enviarnos tu contenido el cual será compartido con el mayor de los gustos. Pero no nos salgamos del tema y toma nota, porque en Cali Bacana preparamos una serie especial de actividades artísticas que pueden desarrollar en casa y sacar el artista que llevan escondido (ojalá no tan escondido oís) .
1. Estarcido o esténcil
Una técnica que pueden desarrollar tanto chicos como adultos solo variando su grado de complejidad, aunque realmente para ambos casos es muy sencillo de realizar.
Para realizar tu estarcido puedes emplear una madera, hojas (ojalá recicladas), tela o cualquier superficie que tengas disponible para pintar (incluso una de las paredes de tu casa), también necesitas tijeras, lápiz o marcador, espuma, y vinilos del color que prefieras.

El procedimiento consiste en realizar un dibujo en cartulina, hoja de block o foami o imprimirlo si cuentas con impresora y recortarlo de tal manera que se convierta en una plantilla, entre menos detalle tenga mas fácil te resultara.


Recuerda que puedes escoger tu pintura favorita, además de vinilo podrías emplear acrílico, esmalte o spray (este último solo con supervisión de adultos).
Para elaborar tu estarcido deberás fijar con cinta la plantilla sobre la superficie que escogiste para trabajar, y con una espumilla ir aplicando la pintura al contacto. Podrás crear divertidas mezclas y degradaciones.Cuando termines de rellenar la figura, ¡levantas la plantilla y listo!


Nota: Si te atreves a más, puedes practicar esta técnica en jeans, camisetas o tu pañuelo favorito eso sí, la pintura tendría que ser especial para textil. (si lo hacen en familia sería muy divertido estampar todos la misma camiseta)
"Divertidas maneras de activar la creatividad y romper la rutina durante el aislamiento preventivo obligatorio" Clic para tuitear2. Zentangles
El zentangle es una técnica artística que además de ser divertida y relajante es un perfecto estimulante para la creatividad, además de ello evita el estrés y controla la ansiedad.
Aparte de todas las propiedades sanadoras de esta técnica, el zentangle es muy sencillo de realizar y solamente necesitarás hojas o cartulinas (se vale reciclar), colores, lapiceros o plumones (con lo que te sientas mas cómodo).

Lo primero que debes hacer es un dibujo o incluso imprimir uno que te llame la atención. En esta ocasión inicia haciendo un dos un poco deforme.

Ahora empieza a darle forma de garza valiéndote de líneas curvas y trazos largos. (tu creatividad e inspiración lo son todo)

Con tu dibujo realizado, empieza a rellenar la figura con patrones o figuras de todas las formas posibles, incluso, garabatos que te surjan en el momento o nazcan de tu inspiración.

si no tienes muchas ideas ahora mismo, inspírate con los patrones que te muestra la imágen.


Recuerda que en al arte antes de la perfección se busca el sello personal y la originalidad, así que no te contengas y disfrútalo.
Te puede interesar: El top 5 de los mejores juegos para compartir en familia durante la cuarentena.
3. Transfer sobre cartulina o papel.
Esto será lo más parecido a la magia y no les miento, recomendación obligatoria, si lo van a realizar con niños utilizar guantes y tapabocas. (¡no, no es por el corona virus!)
El transfer es una técnica no tan nueva pero siempre innovadora, la cual consiste en transferir una imagen de una superficie a otra, y aunque hay muchas variaciones en esta técnica, hoy aprenderemos una muy sencilla y al alcance de todos. Lo único que necesitarás será: Removedor de uñas o thinner, algodón, la fotocopia de una imágen que te guste, una moneda , acetato o plástico, y una cartulina (siempre se vale reciclar).

¡Manos a la obra!

Lo primero que debes hacer es ubicar la fotocopia justo encima de tu cartulina o la hoja sobre la cual vas a transferir la imágen y luego empezarla a humedecer con el algodón embebido de removedor como lo verás en la imagen.

El paso siguiente es colocar el plástico o acetato sobre tu imágen y con ayuda de la moneda empezar a hacer presión en toda la figura.


Después de haber recorrido toda la imágen, estas listo para levantar la fotocopia y apreciar la magia, magia.


Nota: Cuando el removedor es de muy buena calidad, la transferencia se puede hacer sin necesidad de utilizar el acetato y la moneda, solo con humedecer la imagen de removedor, esta logra quedar transferida, eso dependerá de la calidad del material. Si utilizas como base una cartulina fluorescente tu obra quedará el doble de mágica.
Posdata: Si haces esta técnica con fotos familiares en una linda terapia de acercamiento y unión.
4. Pintura de Mandalas
Ya hace algún tiempo esta sencilla técnica se ha hecho muy popular entre las actividades artísticas, sin embargo, mas allá de entretener, la pintura de mandalas tiene propiedades curativas como evitar el estrés , relaja la mente, crea una atmósfera de paz y calma en tu interior y te ayuda a desarrollar la creatividad.
Para esta actividad solo necesitaras la fotocopia impresa o dibujada un mandala, colores, plumones, vinilos el material que desees y muchas ganas de desconectarte por un momento de la rutina.

Utiliza tus colores favoritos, no existe ninguna regla a la hora de colorear un mandala, el objetivo siempre será que disfrutes el proceso.

5. Figuras abstractas de un solo trazo
Si siempre has pensado que eres la persona mas negada para el dibujo, bienvenido, estas en el lugar indicado. El arte abstracto va mas allá de lo cotidiano y te permite incursionar el lo poco convencional, en esta manifestación artística se vale todo ya que el sentido de lo que vas a expresar solo lo sabes tu y te podrás apoyar en herramientas como figuras geométricas, líneas, figuras deformadas y mucho color. Así que ¡volvéte un Picasso y animáte vé!.
Para esta práctica abstracta necesitaras hojas, cartulina o la base que desees, colores, vinilo y una dosis de originalidad.

El primer paso será realizar con un marcador preferiblemente negro, una figura sin forma (debe nacer en el momento, no lo tienes que pensar mucho), el reto aquí es que lo que salga de ese trazo sea sin levantar tu lápiz o marcador del papel, deberás hacer tu obra abstracta en un solo trazo, no preocupes por subir, bajar, ir a los lados, siempre y cuando no levantes el marcador de la cartulina, inténtalo y te resultará muy divertido.

El siguiente y ultimó paso será que delinear tu dibujo resultante con colores diversos, o aplicar color en las zonas que tu desees, recuerda que aquí el artistas eres tú.

Bueno mi gente bacana, esto es todo por hoy, espero que hayan disfrutado de estas 5 píldoras de creatividad artística, las cuales podrán realizar en familia, o en tus momentos de soledad, como lo prefieras.
Recuerda que en momentos de ansiedad, depresión, caos, aburrimiento y en el mejor de los casos alegría e hiper-actividad el arte siempre sera el mejor refugio, así que manos a la obra y que el arte te salve vé.